Guía para el Pitch de Vivint
Aquí encontrarás el proceso establecido para realizar el pitch de Vivint. Es fundamental repasar esta guía y seguir el proceso con precisión para maximizar la cantidad de transferencias exitosas a Vivint.
Al final de esta guia encontraras los pitch de Vivint para los 2 tipos de escenarios que podrás encontrar en cada llamada.
Cada venta realizada fortalece nuestra relación con el cliente (Vivint) y garantiza la continuidad del negocio. No realizar el pitch, hacerlo de forma incompleta o sin la intención clara de generar la transferencia va en contra de los objetivos que buscamos alcanzar. Por esta razón, cada incidencia en la que no se realice el pitch en una llamada o se realize de forma incorrecta donde aplique será considerada una Red Flag Tier 2, lo que conlleva una sesión de coaching, una medida disciplinaria que inicia con un warning desde la primera incidencia, y una posible deducción en comisiones.
Excepciones
Las únicas excepciones para no hacer el pitch son:
- El cliente fue transferido o referido desde Vivint porque ya contrató servicios y necesita internet para la instalación.
 - El cliente esta bajo contrato con otra compañia de camaras de seguridad.
 - Se agenda un callback para cerrar la venta de internet, TV o móvil el mismo día (el pitch debe posicionarse en el callback) (si el callback se agenda para otro dia si se debe posicionar el pitch de vivint en la llamada original)
 - La llamada llegó por un queue de Afiliado y no ha pasado más de 4 minutos.
 
Lo que NO se debe hacer
- No se debe permitir que el cliente cuelgue para evitar hacer el pitch.
 - No se debe presentar el pitch como forzando a terminar la llamada con el cliente. El pitch debe posicionarse correctamente, con la intención de convencer al cliente de aceptar la transferencia.
 - No se debe hacer un pitch incompleto o sin intención de generar la transferencia.
 - Si el cliente muestra interés pero no está listo, no decirle que puede llamarnos cuando lo decida. En su lugar, intenta convencerlo de aceptar la transferencia. Si aún no acepta, ofrece agendar un callback en el momento que le convenga, genera el lead y se debe notificar a un supervisor para que el equipo de Vivint le dé seguimiento.
 - No se debe omitir el pitch por que no hay agentes disponibles o si el equipo ya terminó turno.
 - No se debe omitir el pitch por razones como falta de dinero para contratar el servicio o cualquier otra deducción.
 - No se debe mencionar a ninguno de nuestros proveedores de internet, TV o móvil durante el pitch. Evita frases como:
- “Como adquiriste este servicio con Spectrum, AT&T, Frontier…”
 - “Por ser cliente de Xfinity, Optimum, Earthlink…”
 
 
Lo que SÍ se debe hacer
- Para cada cliente que acepte el transfer, o el callback, o muestre interes se debe crear el lead en bundle.
 - El pitch de Vivint debe estar presente en todas las llamadas, sin excepción y sin importar su duración o si es o no un lead.
 - En llamadas de servicio al cliente o número equivocado, sí se debe posicionar el pitch, incluso si la llamada dura menos de 4 minutos.
 - En llamadas de venta, se debe seguir el Callflow establecido y se debe cumplir con cada una de las 3 fases requeridas.
- Realizar preguntas de descubrimiento relacionadas con sistemas de seguridad.
 - Plantar la semilla sobre Vivint sin mencionar camaras, vivint, ni mezclar las ofertas.
 - Posicionar Vivint de forma personalizada SWPDAZ
 
 
Posicionar Vivint incluso si no hay agentes disponibles o el departamento está cerrado. En ese caso, aclara al cliente que se tomará su información para agendar un callback en el día y hora que le convenga. lo mismo aplica si llamas a transferir a Vivint y no contestan, incluso si el cliente te cuelga, debes pasar la información del cliente a un supervisor para que pase el lead a el equipo de Vivint y ellos lo llamen.
Vivint pitch SWPDAZ y generar el lead en el bundle, llamar al 8554524709
Tenemos 2 escenarios donde aplican pitch diferentes de Vivint:
ESCENARIO 1 – llamadas cortas.
En llamadas donde identificamos el cliente no nos llama con intencion de compra, por el contrario llamara para temas relacionados con servicio al cliente como pagos de facturas, soporte tecnico, cancelaciones etc. En este tipo de llamadas luego de completar el proceso de cross selling (en los casos donde aplica) se debe finalizar la llamada con el siguiente pitch de Vivint.
“Sabemos que para ti como para todos nuestros clientes es importante proteger tu hogar y familia, por eso aprovecha hoy nuestro descuento unico de $250 dolares con instalacion sin costo de sistemas de seguridad y camaras de monitoreo con nuestra compañia aliada Vivint, Permiteme te comunico con un experto de seguridad para el hogar para que reclames el descuento”
ESCENARIO 2 – llamadas con intencion de compra o donde se genera intencion de compra y se debe seguir el callflow completo.
En llamadas donde identificamos o se genera intencion de compra en el cliente (cliente llamando a preguntar por precios, cobertura, cotizar paquetes, adquirir nuevos servicios etc) en este tipo de llamadas se debe seguir el callflow completamente y cumplir con las 3 fases del pitch de Vivint y posicionar un pitch de Vivint que cumpla con estructura SWPDAZ.
